miércoles, 25 de marzo de 2009

CALENTAMIENTO GLOBAL


introduccion breve del cambio climatico:
en la actualidad hay un cambiio progresivo del clima, basándose en el aumento de las temperaturas,y cada dia sera mayor el cambio del clima por culpa de nosotros mismos, "el ser humano"; ya que tiene mucho que ver la contaminacion que creamos en el planeta, y de esa forma se altera la capa de ozono, y es una realidad que nos afecta a todos y que despues tendremos las consecuencias.

¿Qué es el fenómeno del cambio climático?
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
De acuerdo a los científicos que han analizado este fenómeno, cada vez tendremos climas más extremosos y fenómenos climáticos más intensos. En general, los veranos serán más cálidos y los patrones de las lluvias se modificarán, dando lugar a lluvias más intensas en algunas partes y lluvias menos frecuentes en otras, aumentando así las sequías.
Los estudiosos del fenómeno han concluido que el cambio climático es producto, principalmente, de la actividad humana. El uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gasolinas, diesel, gas natural y los combustibles derivados del petróleo) y la quema y pérdida de bosques son dos de las principales fuentes de este problema.
Las anomalías del clima experimentadas en el último siglo, o por vivirse en las próximas décadas, podrían incluir alteraciones en las formas en como actualmente experimentamos la variación interanual e interdecadal del clima. Eventos de El Niño más frecuentes o intensos, huracanes de mayor magnitud, ondas cálidas o frías más pronunciadas son algunas de las formas como la atmósfera podría manifestar las alteraciones climáticas resultado de la actividad humana.
También se teme que las capas de hielo que actualmente permanecen en las partes más frías del planeta (en los polos y en las montañas más altas) se vayan derritiendo, lo que aumentará el nivel medio del mar, inundando permanentemente amplias zonas costeras.
Es muy fácil advertir que las consecuencias previstas del cambio climático afectarán nuestro ambiente inmediato y, por consiguiente, la manera en que todos vivimos en nuestro planeta.


¿Cómo se produce el cambio climático?
El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero, es decir, de la cantidad y variedad de algunos de los gases que la componen.
La atmósfera es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas y líquidas en suspensión). Su composición es sorprendentemente homogénea, resultado de procesos de mezcla que en ella ocurren. El 50% de la masa de la atmósfera está concentrado por debajo de los 5 kilómetros sobre el nivel del mar y donde predominan dos gases: el Nitrógeno (N2, 78%) y el Oxígeno (O2, 21%).De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio, y algunos gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).
Derivado de la actividad humana, una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero ha aumentado.
En los últimos trescientos años la cantidad de bióxido de carbono aumentó de 280 a 368 miligramos por metro cúbico (mg/m3 o partes por millón); la de metano, de 0.7 a 1.75 mg/m3 ; y la de óxido nitroso, de 0.27 a 0.316 mg/m3. Esto significa que, en volumen, ahora el bióxido de carbono es el 0.046% de la atmósfera en lugar del 0.035%; el metano ahora es el 0.00037% en lugar del 0.00015%, y el óxido nitroso es el 0.00000187% en vez del 0.0000016%.
Aunque estas concentraciones son muy pequeñas comparadas con las del oxígeno o el nitrógeno, el cambio en ellas realmente esta afectado al planeta.
Para comprender mejor el cambio climático, es entonces necesario saber lo que son el efecto invernadero y los gases de efecto invernadero.




¿Qué podemos hacer para disminuir el cambio climático?
Hay muchas cosas que, como individuos y en el contexto de nuestro hogar, nuestra familia, nuestra comunidad y nuestro país podemos hacer para colaborar en evitar este problema planetario.
Día con día, tomamos decisiones que se reflejan en la forma en la que realizamos nuestras labores domésticas, cómo nos transportamos al trabajo y cómo pasamos nuestros ratos de ocio, entre otras muchas cosas.
Todas estas actividades resultan, en mayor o menor medida, en la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuyen al cambio climático.
Emitimos gases de efecto de invernadero de manera directa cuando hacemos uso de combustibles. Al quemar leña, gas o gasolina estamos liberando el carbono de esos combustibles y convirtiéndolo, junto con otros gases, en bióxido de carbono, principal gas de efecto de invernadero.
Es cierto que una parte de las emisiones de gases de efecto invernadero son resultado de actividades sobre las que tenemos poca influencia directa e inmediata, como lo pueden ser las que realiza la industria. Sin embargo, una porción considerable de las emisiones de gases de efecto de invernadero está directamente relacionado a nuestras actividades cotidianas.
El utilizar electricidad también resulta en emisiones de gases de efecto de invernadero, esto porque un alto porcentaje de la electricidad se genera a partir de hidrocarburos como el petróleo, el carbón y el gas natural. En México, cerca del 80% de la generación de electricidad se realiza quemando hidrocarburos.

Manejo de la basura
Un problema de la disposición final de la basura, son las emisiones de metano que esta genera a la atmósfera. Una forma en que podemos contribuir es en la separación de la misma en residuos orgánicos e inorgánicos y en el reciclado de la misma con el fin de generar menos basura que se depositará finalmente en un relleno sanitario.

Cuidar el agua
Para evitar la vulnerabilidad por falta de agua y su impacto en la sociedad y en la naturaleza, como individuos podemos contribuir a conservar la misma mediante un buen uso de la misma y evitando el desperdicio.
Recomendaciones para cuidar el agua:
• Mientras te bañas, cierra la llave mientras te enjabonas. • Cierra la llave cuando te estés cepillando los dientes o afeitando. • Revisa periódicamente las tuberías de tu hogar, especialmente de los sanitarios. • Revisa que el empaque de las llaves para evitar fugas. • Usa accesorios ahorradores de agua en el sanitario, lavabo y ducha. • Cambia el sanitario por uno cde bajo consumo. • Al lavar los trastes, cierra la llave del agua mientras los enjabonas.• Recicla el agua de la lavadora. Con ella puedes lavar patios y banquetas. • Al lavar el coche, usa la cubeta de agua en lugar de una manguera. • Riega las plantas por las tardes o en la noche para aprovechar la absorción del agua.

Cuidar los bosques
Los bosques son el pulmón de nuestro planeta, ya que gracias a ellos se captura el bióxido de carbono, la principal emisión de gas de efecto invernadero, además de que ayuda a conservar el agua en la zona.

Mejorar nuestros hábitos de uso de energía en el hogar
Muchas veces nuestros hábitos cotidianos son resultado de la costumbre y los desarrollamos sin pensar en sus implicaciones Sin embargo, acciones tales como la manera de utilizar la luz y el agua, el medio de transporte que usamos, e incluso la forma en que cocinamos nuestros alimentos tienen un impacto sobre el ambiente.
En el hogar hacemos uso de diversos instrumentos y aparatos que se han vuelto parte de nuestra vida diaria. Algunos de ellos cubren necesidades básicas y otros incrementan la comodidad y confort del hogar. Para su funcionamiento, requerimos fuentes de energía tales como la electricidad y el gas L.P. o el gas natural.
Como individuos tomamos decisiones que afectan la forma y la cantidad en la que, por nuestras actividades, se consume energía y, por lo tanto, se emiten gases de efecto de invernadero. Algunas de estas decisiones son cotidianas y tienen que ver con la forma en que operamos los dispositivos que consumen energía. Aquí nuestros hábitos determinan si desperdiciamos o no energía.

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. temperatura media mundial
la temperatura media anual de la Tierra es la media de todas las temperaturas de la Tierra en un año.

Emisiones generadas por la quema de petróleo.
El petróleo al ser quemado produce derrames de hidrocarburos y afectan profundamente a la fauna, a la flora y a la vida del lugar. Además produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre) NOx (óxidos nitrosos), etc. Los residuos de petróleo se vierten en el mar y vuelcan las ciudades costeras. El mar esta siendo usado como depósito se sustancias contaminantes y eso afecta a la vida acuática y a las personas que viven cerca del mar.


Efecto invernadero y sus características.
Se conoce como efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la tierra por la emisión de ciertos gases, debida a la actividad económica humana. Una de las características del efecto invernadero es que evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Percepción personal del problema
Al leer toda esta información sobre el calentamiento global, te vas dando cuenta que mundo tenemos y de la manera en que nosotros lo hemos ido transformando con nuestros actos, vas tomando conciencia, de que todos estamos en peligro no nomas unas cuantas personas o animales o plantas sino todos los seres vivos, y el principal causante de todo esto somos nosotros los seres humanos, y todo esto lo hacemos para “una mejor economía y una mejor vida” pero en realidad nos estamos destruyendo mas y mas.
¿Qué evidencias se tienen de que está ocurriendo el cambio climático? La principal evidencia es el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre. Sin embargo, existen evidencias relacionadas con el nivel del mar, las capas de hielo en las zonas del ártico, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos y algunos cambios en los ecosistemas.
El aumento de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre Está demostrado por el análisis realizado a muestras de capas de hielo profundas, a fósiles de troncos de árboles y de los registros de temperatura que se tienen de hace más de un siglo.
Aumento reciente de los acontecimientos atmosféricos extremos Las lluvias y tormentas más intensas y las sequías prolongadas que se presentan en la actualidad son ya parte de la evidencia de que el cambio climático está ocurriendo.
Recomendaciones y Conclusiones
La recomendación sería que plantáramos mas arboles, en lugar de usar los camiones y carros como medio de transporte, deberíamos de ir en bicicleta para no contaminar más al ambiente o simplemente caminar, apagar los aparatos electrónicos mientras no los estemos usando, usar menos el agua caliente, y reciclar mas.
La conclusión seria tener mas conciencia para cuidar nuestro planeta, no contaminarlo, ni hacer cosas que lo afecten. Ya que si hacemos todo esto nuestro planeta nos va a durar muy poco tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario